nombres de indios
Espiritismo Venezolano y sus Cortes :: Espiritismo :: Espiritismo Marialioncero o Culto a Marialionza
Página 1 de 1. • Comparte •
nombres de indios
santas noches a toda la comunidad del foro esta vez quise hacer hinca pie en los nombres de los indios, como veo que lo toman por alto.
deberiamos saber el significado de los nombres que se le daban antes a los indios muy bien colocamos las historias y eso pero en verdad sabemos el significado.?
los invito a que participen en esta iniciativa a continuacion les dejo algunos de esos nombres y sus significados:
amaipuro:ponsoña de abeja
conopaima: creciente de rio o fuerte tempestad
yoraco: zorro o diablo
guaicaipuro: pua aguda
guaicamacuto: cesto de espinas
aricabuto: palma de pronunciados tallos
paramaconi: caiman pequeño
si puede conseguir mas esto nos hace de ayuda ya que muchos de nosotros no sabemos los significados de los nombres de los indios
deberiamos saber el significado de los nombres que se le daban antes a los indios muy bien colocamos las historias y eso pero en verdad sabemos el significado.?
los invito a que participen en esta iniciativa a continuacion les dejo algunos de esos nombres y sus significados:
amaipuro:ponsoña de abeja
conopaima: creciente de rio o fuerte tempestad
yoraco: zorro o diablo
guaicaipuro: pua aguda
guaicamacuto: cesto de espinas
aricabuto: palma de pronunciados tallos
paramaconi: caiman pequeño
si puede conseguir mas esto nos hace de ayuda ya que muchos de nosotros no sabemos los significados de los nombres de los indios
hijo de obbatala- VIP
- Cantidad de envíos : 689
Localización : ciudad guayana
Edad : 28
Fecha de inscripción : 22/02/2010
otros nombres mas
hermanos aqui estan otros nombres:
terepaima:plumeria alba
sorocaima: pajaro de vistoso plumaje
guareguare: pajaro de largas alas azuladas.
hijo de obbatala- VIP
- Cantidad de envíos : 689
Localización : ciudad guayana
Edad : 28
Fecha de inscripción : 22/02/2010
Re: nombres de indios
Paramaconi: Su nombre significa "Caimán Pequeño" habitaba en la zona centro-norte-costera del país. Los españoles lo llamaban el cacique-caballero. Se unió a Guaicaipuro. Su origen cumanagoto lo ubica en la raza caribe.
Caruao: Su nombre significa "Dios señor del agua". Perteneció al grupo de los Araucas, de los Caribes o de los Maquiritares, estos grupos eran originarios de la cuenca del río Orinoco.
Caruao: Su nombre significa "Dios señor del agua". Perteneció al grupo de los Araucas, de los Caribes o de los Maquiritares, estos grupos eran originarios de la cuenca del río Orinoco.
ceciangelblue- Avanzado
- Cantidad de envíos : 140
Edad : 43
Fecha de inscripción : 02/09/2011
Re: nombres de indios
@ceciangelblue escribió:Paramaconi: Su nombre significa "Caimán Pequeño" habitaba en la zona centro-norte-costera del país. Los españoles lo llamaban el cacique-caballero. Se unió a Guaicaipuro. Su origen cumanagoto lo ubica en la raza caribe.
Caruao: Su nombre significa "Dios señor del agua". Perteneció al grupo de los Araucas, de los Caribes o de los Maquiritares, estos grupos eran originarios de la cuenca del río Orinoco.
gracias hermana por su aporte espero que como asi participo y ayudo con mi post los demas hermanos participen
hijo de obbatala- VIP
- Cantidad de envíos : 689
Localización : ciudad guayana
Edad : 28
Fecha de inscripción : 22/02/2010
Re: nombres de indios
CACIQUE CARICUAO: Era un Cacique del Valle de Caracas, oriundo de la zona que actualmente lleva su nombre, dirigía la tribu de los Toronaimas. Su nombre proviene de la palabra CARICUAL que significa “Quebrada del Cacique”, por su puesto, se referían a los predios que gobernaba este Cacique. Murió defendiendo los Valles de Caracas sin considerar la opción de rendirse!…
KUAI-MARE (Dios creador Warao): Era el Dios principal de los Waraos. Su nombre significa “El Feliz que Habita Arriba”. Es blanco, cabellos largos, ojos grandes, orejas largas, tanto que una llega al oriente y otra al occidente, y los zarcillos que usa brillan como el oro y la plata. Su vestimenta es una túnica finísima que flota en el aire produciendo la brisa que agita el agua de los ríos. Cuando camina produce movimientos de tierra. Es el creador de los espíritus buenos y de los malos.
KUAI-MARE (Dios creador Warao): Era el Dios principal de los Waraos. Su nombre significa “El Feliz que Habita Arriba”. Es blanco, cabellos largos, ojos grandes, orejas largas, tanto que una llega al oriente y otra al occidente, y los zarcillos que usa brillan como el oro y la plata. Su vestimenta es una túnica finísima que flota en el aire produciendo la brisa que agita el agua de los ríos. Cuando camina produce movimientos de tierra. Es el creador de los espíritus buenos y de los malos.
ceciangelblue- Avanzado
- Cantidad de envíos : 140
Edad : 43
Fecha de inscripción : 02/09/2011
Re: nombres de indios
CACIQUE ARAMAIPURO: conocido como "ponzoña de abeja".
CACIQUE BARUTA: fue un príncipe mariche, hijo de Guaicaipuro y de Urquia. Su nombre proviene del nombre dado por los mariches al jabillo.
MAREIWA (Dios del trueno Warao): Según los Waraos, era hijo del trueno. Era el poseedor del fuego, y lo guardaba celosamente en una cueva, lejos de los hombres. Junuunay, joven guajiro, pudo entrar en la cueva y robó dos brasas, y fue así como se extendió el conocimiento del fuego entre los hombres.
CACIQUE BARUTA: fue un príncipe mariche, hijo de Guaicaipuro y de Urquia. Su nombre proviene del nombre dado por los mariches al jabillo.
MAREIWA (Dios del trueno Warao): Según los Waraos, era hijo del trueno. Era el poseedor del fuego, y lo guardaba celosamente en una cueva, lejos de los hombres. Junuunay, joven guajiro, pudo entrar en la cueva y robó dos brasas, y fue así como se extendió el conocimiento del fuego entre los hombres.
ceciangelblue- Avanzado
- Cantidad de envíos : 140
Edad : 43
Fecha de inscripción : 02/09/2011
Re: nombres de indios
@ceciangelblue escribió:CACIQUE ARAMAIPURO: conocido como "ponzoña de abeja".
CACIQUE BARUTA: fue un príncipe mariche, hijo de Guaicaipuro y de Urquia. Su nombre proviene del nombre dado por los mariches al jabillo.
MAREIWA (Dios del trueno Warao): Según los Waraos, era hijo del trueno. Era el poseedor del fuego, y lo guardaba celosamente en una cueva, lejos de los hombres. Junuunay, joven guajiro, pudo entrar en la cueva y robó dos brasas, y fue así como se extendió el conocimiento del fuego entre los hombres.
gracias hermana por su iniciativa de ayudarme aqui estan otros:
urimare: adorno que usaban las mujeren indias
mamacuri: padre del acure
que mi reina los bendiga.!!
hijo de obbatala- VIP
- Cantidad de envíos : 689
Localización : ciudad guayana
Edad : 28
Fecha de inscripción : 22/02/2010
Indias
India Rosa: "Aquella que es bella como una rosa"
India Tibisay: Una vez el valiente guerrero Murachi, le hizo jurar a su amada y bella princesa Tibisay, que si algún día el moría en batalla, no permitiese jamás que un hombre la viera infeliz, el destino hizo cumplir la premonición de Murachi y Tibisay. Fiel a su promesa se interno en la espesura del bosque Andino, en donde su llanto y canto melancólicos se convirtieron en una cascada que lleno de encanto el lugar. Atraído por esta leyenda el español Don Juan de Milla adquirió los terrenos que hoy corresponden al parque los Chorros de Milla. Para brindar protección a la mágica montana.
El hogar de la princesa Tibisay.
India Mara: La romántica o gota de mar.
India Tibisay: Una vez el valiente guerrero Murachi, le hizo jurar a su amada y bella princesa Tibisay, que si algún día el moría en batalla, no permitiese jamás que un hombre la viera infeliz, el destino hizo cumplir la premonición de Murachi y Tibisay. Fiel a su promesa se interno en la espesura del bosque Andino, en donde su llanto y canto melancólicos se convirtieron en una cascada que lleno de encanto el lugar. Atraído por esta leyenda el español Don Juan de Milla adquirió los terrenos que hoy corresponden al parque los Chorros de Milla. Para brindar protección a la mágica montana.
El hogar de la princesa Tibisay.
India Mara: La romántica o gota de mar.
Re: nombres de indios
Hay dos tendencias en cuanto al nombre real de María Lionza:
- una que le atribuye el nombre de “Yara”, cosa poco probable ya que el significado de esa palabra es “agua”.
- la otra tendencia le atribuye el nombre de “Yurubí” cosa poco más creíble porque significa “agua caudalosa”. En ambos casos el agua es el factor común, y es el agua precisamente la que define su vida.
El hogar de Yara o Yurubí se llamaba “Quibayo” lugar que todavía existe en la montaña que antiguamente un geógrafo catalán describiría en sus mapas como “montagne de la bonne sorte” (montaña de la buena suerte) o simplemente “montaña de Sorte”.
- una que le atribuye el nombre de “Yara”, cosa poco probable ya que el significado de esa palabra es “agua”.
- la otra tendencia le atribuye el nombre de “Yurubí” cosa poco más creíble porque significa “agua caudalosa”. En ambos casos el agua es el factor común, y es el agua precisamente la que define su vida.
El hogar de Yara o Yurubí se llamaba “Quibayo” lugar que todavía existe en la montaña que antiguamente un geógrafo catalán describiría en sus mapas como “montagne de la bonne sorte” (montaña de la buena suerte) o simplemente “montaña de Sorte”.
ceciangelblue- Avanzado
- Cantidad de envíos : 140
Edad : 43
Fecha de inscripción : 02/09/2011
Re: nombres de indios
CACIQUE CHACAO: Su nombre deriva de Chacau, que significa arena, los Tamanacos decían Ciaccau y los Caribes Saccao y es tradicional que en conversaciones coloquiales y hasta en textos informativos y literarios al pueblo de Chacao se le denomine “areneros”.
PRINCIPE ATAHUALPA: Nombre Masculino de origen Quechua. "Ave de la fortuna".
PRINCIPE ATAHUALPA: Nombre Masculino de origen Quechua. "Ave de la fortuna".
ceciangelblue- Avanzado
- Cantidad de envíos : 140
Edad : 43
Fecha de inscripción : 02/09/2011
Re: nombres de indios
CACICA HEROICA APACUANA: "hermosa hembra cangrejo",conocida en un principio más por la leyenda de mujer hechicera, que por su resistencia indígena contra el español, tomó el liderazgo y pagó luego en prisión y sacrificio, al ser colgada en un árbol como símbolo de los españoles para imponer temeridad en la rebeldía y resistencia indígena que entregó su territorio con sangre frente al poderío conquistador.
ceciangelblue- Avanzado
- Cantidad de envíos : 140
Edad : 43
Fecha de inscripción : 02/09/2011
Espiritismo Venezolano y sus Cortes :: Espiritismo :: Espiritismo Marialioncero o Culto a Marialionza
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» El Dilango.
» La vela de mi matari
» Se puede escoger el muerto
» CÓMO COMBATIR EL CÁNCER
» Restos de Cera: Vela/Velón, Parte 3
» HIPÉRICO O HIERBA DE SAN JUAN (HYPERICUM PERFORATUM)
» Quitarse un muerto de encima
» Si Lucero tiene fuerza?
» Como descruzar y darle fuerza, luz y claridad a mi altar
» Corte Chamarrera...
» Los changany
» COMO HACER UNA BÓVEDA ESPIRITUAL
» ubicaion de munanzo
» sugerencias